
Nombre: Escorpión azul
Nombre científico: Rhopalurus junceus
Hábitat: Cuba, Haití y República Dominicana
Tamaño:
En el mundo actual se están utilizando una gran variedad de productos naturales para el tratamiento de diversas afecciones, por lo que se concede gran importancia a la purificación de diferentes toxinas obtenidas a partir de microorganismos, plantas y animales, la identificación de sus principios activos y su empleo en eficientes fármacos. (6)
En 1985 un grupo de investigadores de
Posteriormente en laboratorios LABIOFAM estableció un protocolo de investigación con esta toxina, en el cual se encuentran trabajando actualmente en conjunto con otras instituciones y con resultados muy alentadores. (6)
En los estudios realizados se ha podido comprobar que la toxina del veneno del escorpión azul contiene proteínas de bajo peso molecular que inhiben la producción de proteasa, membrana que rodea todo tumor. Se ha comprobado que la administración controlada del medicamento Escozul aumenta la producción de glóbulos blancos lo cual aumenta las defensas del organismo, además de propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Se utiliza en tratamientos contra el cáncer y la leucemia, aunque su uso está en fase experimental. (1)
Referencias
(1) Anónimo. 2009. Rhopalurus junceus. En línea, fecha de consulta 30/03/2010. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Rhopalurus_junceus.
(6) Anónimo. Evolución de pacientes tratados con toxina de alacrán azul (Escozul). En línea, fecha de consulta 01/04/2010. Disponible en http://www.cubamagica.com/paginas/rcancer06.php
Imagen disponible en: http://havanajournal.com
Pero,asi al natural:el piquete qué tanto daño puede causar al humano?...!
ResponderEliminarTienes un error, Rhiopalurus junceus solo habita en Cuba es endémica de ese país.
ResponderEliminarTienes razon lo encontre aca http://es.wikipedia.org/wiki/Rhopalurus_junceus
ResponderEliminar